

Nombre
completo y edad:
Alberto Chicote Del Olmo. 47 a día de hoy.
¿Cuándo y cómo empezaste a cocinar?
Empecé
hace 29 años en la Escuela de Hostelería de la Casa de Campo de Madrid
¿Y hacerte
profesional de ello?
Me enamoré del oficio el primer día que entre en la cocina de la escuela, ese día supe que
esto era lo mío y que me iba a dedicar a cocinar profesionalmente.
¿De dónde viene tu amor por los fogones?
De que me
parece magia pura poder lograr, o intentarlo al menos, que alguien sea más
feliz con algo que yo puedo hacer con mis manos. Me parece apasionante.
¿Dónde estudiaste cocina?
En la
escuela de hostelería de la casa de campo comencé a estudiar, desde entonces no
he dejado ni de estudiar, ni de aprender.
Tu plato
favorito para elaborar:
Me da un
poco lo mismo pero soy muy muy fan de las aves en general.
Tu plato favorito
para comer:
Hay muchas
cosas, pero me encanta el conejo con tomate de mi madre.
Un truco de cocina:
Guardar
extrema concentración en lo que estás haciendo.
¿Prefieres
la comida tradicional o las nuevas técnicas?
La
tradición no es más que la vanguardia de otra época que se ha quedado con
nosotros. No creo en la batalla Tradición vs Vanguardia.
La
tortilla de patatas fue vanguardia el día de su creación y el primer día que
alguien sumergió un producto en una grasa caliente... inventó el principio de
la fritura.
Una receta
sencilla pero deliciosa:
Puerros
cocidos, fríos, aliñados con mayonesa de pistachos y una pizca de mostaza.
Algún
consejo a los que amamos la cocina:
Crear
mola, pero no todo es crear.
Quizás esperabais una entrevista más profunda y con muchas cuestiones de cocina, pero Chicote no es demasiado dicharachero y de hablar por hablar, sino directo y frontal. El chef habla con contundencia y sin rodeos. Además tampoco quise ser muy pesado con él que bastante me atiende muchas veces con el lío que tiene. Y, por supuesto, para aprender de él como cocinero ya están sus redes sociales y su canal de youtube en el que, por cierto, encontraréis la receta del famoso conejo con tomate que le chifla e infinidad de consejos y trucos. Y aunque escueta la entrevista seguro que habéis obtenido datos y curiosidades que ignorábais a través de estas líneas. Lanzaros a la cocina sin miedo si de verdad os gusta. Probad, combinad, experimentad y sobre todo disfrutad viendo que lográis un plato agradable y que guste a familiares y amigos. Y poneros el delantal. Ponéroslo y cocinar. Merecerá la pena. ¡Ah! ¡Y no dejéis de probar la receta de los puerros que ha mencionado Alberto Chicote! Os encantará y no os defraudará en absoluto.

Sólo me queda dar las gracias a mi mentor en el arte de los fogones por atender mi correo y darse a conocer un poquito más. ¡Gracias Chef! Y, por supuesto, a vosotros por seguir leyendo lo que muestro en mi humilde Rincón. Gracias a todos y hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario