Se va acercando el momento, ya se intuye el calor del verano, sólo me quedan poco más de dos meses y disfrutaré de las vacaciones de verano anuales tras once largos meses de traje, Juzgado y toga. Vamos ultimando detalles, aunque como ya comentaba en la anterior entrada al respecto del viaje, está todo prácticamente listo. Dejé para este escrito el contaros que iríamos a un musical en Broadway y la excursión "Contrastes de Nueva York". Bien, pues allá va. ¡Ah! Antes de que se me olvide. Ya hemos hecho también una de las gestiones que podríamos haber hecho más adelante, pero entre que el euro baja, el dolar sube y el señor Riesgo tiene una prima que está loca, hemos optado por hacerlo ya antes de que fuera peor. Me refiero, por supuesto, ¡oh, hábiles mentes!, al cambio de divisa. Ya tenemos dólares en casa. Narciso se ha encargado de tramitar la gestión. Le dimos los euros que consideramos que debíamos cambiar y él nos dio el equivalente en dólares. Su cuñado (y gran amigo mío también, Jorge) trabaja en la banca y se encargó de hacer el cambio de moneda. Va, que podía ser mañana ya día 9 de Agosto y salir marchando a New York. No será por falta de ganas. El reloj dice que nos quedan 75 días de espera. Llegará. En fin, vamos al lío. Aviso a navegantes: agarrarse que la entrada es larga.
MUSICAL EN BROADWAY.
Como la mente captura más rápido las imágenes que las palabras, es obvio, ya habéis descubierto nada más abrir este post cuál es el musical elegido. Para los lentos de procesador mental (que cual meigas, haberlos haylos) el musical es Mary Poppins. No podía ser de otra manera. Fue la película favorita del Tormento cuando era pequeña, a mí me trae grandes recuerdos de infancia, la Chiquitilla fue el primer gran cartel de musical que vio cuando estuvimos en el otro viaje en Nueva York y mi compadre Narciso decía que le daba igual uno que otro, que simplemente disfrutar de un musical en Broadway ya es una gozada. No obstante lo estuvimos valorando y junto con El Rey León era el que más votos positivos reales y cibernéticos tenía y cuando había que decidir... ¡zas! coge El Rey León y se viene a España (en Madrid lo tenéis). La elección, por tanto, estaba hecha. ¿Quién no ha visto Mary Poppins? ¿A quién no le gustaría ver dicha película hecha teatro musical? En directo, en platea, en su idioma original... Todo eran puntos a favor. ¿Qué mejor que un clásico musical de Disney en pleno corazón de Broadway? Así pues, si nos queréis encontrar el martes 14 de Agosto a las 8 de la tarde, os dejo las señas: Calle 42 West, número 241, New Amsterdam Theatre, Broadway, Distrito Times Square (New York). Total, os pilla a un paso, jaja. Será una tarde bastante agradable. Recordar la infancia siempre es bueno, ayuda a soñar con los ojos bien abiertos como platos, como sueñan los niños, con ilusión y pureza, sintiendo de nuevo, como adultos, al niño que llevamos dentro. Creo que será de los mejores momentos del viaje. ¡¡Supercalifragilísticoespialidoso!!
Es obligatorio decir que mucha gente confunde Nueva York con Manhattan. Vamos a diferenciarlo rápidamente. Nueva York consta de cinco distritos (o barrios como aquí los llamamos) que a su vez se componen de otros sub-barrios internos. Pondré un ejemplo claro. Sevilla no es solamente Triana. Sevilla se compone de varios distritos o barrios como pueden ser Triana, Nervión, Santa Cruz, etc. Y estos distintos barrios tienen a su vez sub-barriadas internas. Siguiendo con Triana como barrio de Sevilla y ejemplo, nos encontramos que tiene distritos internos como Los Remedios o el Barrio de León. Pues eso mismo ocurre con Nueva York. La Gran Manzana se compone de 5 barrios o distritos: Manhattan, Brooklyn, Queens, Bronx y Staten Island. Y a su vez cada barrio tiene dentro diferentes distritos. Así pues, Manhattan se compone de Times Square, Harlem, Noho, Soho, Nolita, Tribeca, Chinatown, Little Italy, etc...
Bien, hecha pues esta aclaración y puntualizando que es, hasta cierto punto, normal que la gente piense que Nueva York es solamente Manhattan, pues es donde se encuentra todo lo más famoso: Estatua de la Libertad, Empire State, Central Park, Rockefeller Center, Chrysler, etc, nos metemos de lleno en el recorrido de la Excursión, mediante la cual recorreremos, en este orden, Harlem, El Bronx, Queens y Brooklyn. ¡A ello vamos!

Igual que en España en cada esquina hay un bar, en Harlem en cada esquina hay una Iglesia de Misa Góspel. Es lo más característico de Harlem. Misas de dos o tres horas con grandes coros que cantan animadamente, solistas, aplausos y muestras de apoyo al Pastor y a la comunidad. Impresionante de veras. Sus gentes visten de alegres colores y se arreglan perfectamente para la ceremonia del Domingo. Bien merece la pena apreciar sus celebraciones eclesiásticas. No te dejan indiferente.
En Harlem también se encuentra la Universidad de Columbia, famoso centro donde estudiaron, por poner un ejemplo, el Príncipe Felipe y el Presidente actual de Estados Unidos, Barack Obama. Destacan sus avenidad Malcon X y Martin Lhuter King. Todo es acorde con la libertad del pueblo afroamericano. No es aconsejable la visita por la noche.
(Panel localizador de situación en Harlem).

Es común que entre pandilleros haya peleas a muerte y tiroteos. El motivo suele ser por hacerse con el control de la mafia de drogas y recuerda bastante al mundo de las favelas en Brasil. Aprovecho para meter otra cuña publicitaria: Ciudad de Dios. Peliculón basado es una historia real sobre las mafias de drogas en Brasil. La recomiendo al cien por cien. Si alguien la ha visto, se puede imaginar algo similar pero con estilo americano. Así es el Bronx. Comisarías de Policía siempre ajetreadas e intránsitable para turistas salvo a través de excursiones contratadas como la que queremos hacer nosotros. Aún así, asusta bastante el asunto y a la vez que asusta, atrae. Lo prohibido incita y me encantaría poder bajarme del vehículo y hacerme fotos allí, en sus calles, en sus grafitis... "Estuve en el Bronx". Si nos pilla en buen día, quizás pueda hacerlo, pero últimamente es muy complicado.
(Grafittis en las paredes de El Bronx).

Cuando muere uno de ellos, normalmente por un encontronazo con la policía o por peleas con otro clan, su pandilla le dedica un grafitti y cuelga sus zapatillas preferidas en el cableado eléctrico. Os dejo un grafitti a la memoria de un pandillero fallecido. Es impactante saber estas cosas, la verdad.
Aviso para los turistas: está tajantemente prohibido fotografiar a los pandilleros. Corres riesgo de muerte. No es broma. En este barrio hasta la policía tiene miedo. Decir "El Bronx" son palabras mayores. Y pensar que en el centro de la ciudad se encuentran personas multimillonarias y altamente protegidas como las residentes en el Edificio Dakota... Contrastes puros, ¿o no?
- QUEENS. - Alejándonos de los peligros del Bronx hacia el sureste de la ciudad nos dentendremos en otro de los cinco grandes barrios de Nueva York. La visita en Queens merece la pena por ver el Nueva York "normal". Ni las grandiosas riquezas de Manhattan, ni las costumbres y filosofías afroamericanas de Harlem, ni los peligros barriobajeros del Bronx. Queens es un distrito donde vive la gente media: trabajadores con nivel de vida corriente. Es el barrio ideal para los newyorkinos que viven felices y agusto con sus familias y trabajos. En este distrito radica la sede del otro equipo grande baseball de la ciudad: Los Mets.
Pero si hay algo de Queens que atrae al turismo es sin duda su Museo de Arte y en especial "The panorama of the city of New York". Una maqueta gigantesca de casi 900 metros cuadrados de la ciudad de Nueva York, recreando toda la ciudad con sus ríos, puentes, rascacielos, etc. Una auténtica delicia que tendremos la oportunidad de contemplar en esta gran excursión de Contrastes de Nueva York. Os he puesto dos fotos de ella. Impresionante la maqueta.

- BROOKLYN. - Siguiendo hacia el sur llegamos a Brooklyn. Creo que sin duda este distrito junto con el Bronx serán las dos visitas más impactantes que tendremos en esta excursión por Nueva York. Brooklyn fue una ciudad independiente hasta 1898 en que fue anexionada a New York City. En este barrio, que es el más habitado de los cinco, nacieron grandes personajes como Eddie Murphy, Woody Allen, Mike Tyson y Michael Jordan entre otros. Lo más caracterísitico y visitado de Brooklyn es la comunidad judía residente en Brooklyn Heights. Se puede decir que los judíos ortodoxos son la gran atracción y contraste imperante en el barrio, pero no son lo único que hay en dicho distrito, aunque la excursión depara en ellos (¡y no es para menos!) por todo lo que ahora os voy a contar. Aviso que se enfadan si se les fotografía.
La comunidad judía nos cambia de golpe de lugar, tradición, cultura y religión. Es de lo más extravagante en pensamiento y forma (aunque es algo recíproco, nosotros somos raros para ellos). Os dejo algunas pinceladas sobre su forma de vivir y opináis quiénes son los raros... Son los guardianes de un oficio que sólo ellos practican: la talla de diamantes. El oficio se transmite de generación en generación y en el más absoluto secreto, garantizando así que el trabajo no salga de la familia y la riqueza quede en casa. Todo el capital que poseen lo guardan en el hogar. No existen bancos ni cajas para ellos. A cambio residen en viviendas totalmente acorazadas como un búnker para evitar los robos. Tienen salidas de emergencia rápidamente comunicadas entre sí por si tuvieran que salir huyendo con sus riquezas. Desde que nacen los varones no se cortan las patillas, conenzando así sus primeros tirabuzones. Cuando contraen matrimonio la mujer se rapa la cabeza como respeto al padre de familia. No os extrañéis si caminando por Brooklyn os parecer ver una judía con peluca; no os lo parece, lo es. Si la mujer fallece antes que el marido y han tenido descendencia (que suelen tenerla y mucha), la hija mayor ocupará el lugar de la madre en todos los sentidos y cuando digo todos es en todos; así pues, se convierte en la concubina del padre. A la hora de mantener relaciones sexuales, el varón no puede tocar a la hembra, símbolo del pecado, por lo que el acto del coito se acomete a través de una sábana con un agujero por donde de introducen los genitales. No me lo invento, ¿eh? Es real. A propósito, el sexo es sólo y estrictamente sólo cuando el hombre así lo quiere, quien se lo hace saber a la esposa depositando su sombrero sobre la cama. ¿Son o no son raros? Culturas variopintas.
En Brooklyn nos espera el mayor contraste de la excursión pues todas estas "curiosidades" están vínculadas con la vida real con solo cambiar de calle dos manzanas más adelante. Concluir diciendo que a través del magnífico Puente de Brooklyn, donde se han filmado cantidad de películas (destaca Spiderman) se conecta este barrio con Manhattan, donde es impensable e inexistente que una mujer se rape la cabeza al casarse. ¡Y todo en la misma ciudad!
Tras recorrer estos lugares tan diferentes ente sí y tan cercanos a la vez, es impresionante pensar que se trata todo ello de la misma ciudad. De veras Nueva York es tan multicultural que impacta descubrir todo lo que encierran sus calles. La excursión dura una intensa y larga mañana y concluye de nuevo en pleno centro de Manhattan, donde la mente de cada uno se retuerce intentando comprender y asimilar todo lo visitado. Espero haberos acercado todo lo posible esta grandiosa visita a los contrastes de Nueva York. En la próxima entrada sobre el viaje me centraré en el Nueva York más famoso y conocido y os contaré detalles de La Estatua de la Libertad, el Empire State y Central Park.
Y ahora, sed sinceros, ¿a quién no le gustaría ver el Bronx? Da miedo, sí, pero atrae. Y de corazón lo digo, ¡¡mujeres españolas!!, por favor, no os caséis jamás con un judío ortodoxo...
¡Hasta la próxima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario