
Se dice que en la noche del Día de los Difuntos se contaba a los niños de estos lares manchegos historias de miedo y fantasmas para que se fuesen pronto a la cama y se portasen bien, disfrutando los mayores de una velada en torno al brasero, recordando a sus mayores ya fallecidos mientras degustaban en familia un chocolate caliente, huesos de santo, pestiños, buñuelos, castañas asadas y algún licor, con el sosiego y calma necesarios. Se hablaba a los niños de seres malévolos y de figura espectral de modo que marchaban a la cama sin rechistar a la voz de "Como te portes mal viene el Tío Camuñas", dándoles al día siguiente algún dulce por haber sido obedientes y tener buena conducta. Inclusive a día de hoy se sigue mencionando al "Tío Camuñas" o "Camuñas" a secas cuando se pretende asustar a un menor. Y ya que hablamos de él... Aquí va la primera leyenda. Y luego la segunda. Y luego la tercera. Lean, lean.
EL TÍO CAMUÑAS
Seguramente junto con "el Hombre del Saco" y "el Coco" sea el espanta-niños más conocido no solamente en la Mancha sino en toda España. "Va a venir a por ti el Hombre del Saco" o "¡Que viene el Coco!" son unas expresiones harto conocidas en toda infancia. Igual manera de asustar a los niños desobedientes es mentarles al Tío Camuñas". Pero, ¿quién era Camuñas? Y sobre todo, ¿qué se sabe de él en la Mancha? Haciendo indagaciones he logrado obtener datos de Almedina, Villanueva de los Infantes y Torre de Juan Abad que describen a tal personaje ficticio como un verdadero y pavoroso ogro. Francisco Sánchez Fernández, nacido en Camuñas (Toledo) en 1762 y fallecido en Belmonte (Cuenca) en 1811, famoso guerrillero durante la Guerra de la Independencia conocido también como "Tío Camuñas" nada tiene que ver con la figura usada para asustar a los menores.
Hecha esta salvedad, ahí van las descripciones halladas:
En Almedina recuerdan que los abuelos lo mencionaban como un ogro repelente que entraba en las casas para llevarse a los niños malos para devorarlos luego en su guarida.
En Villanueva de los Infantes se dice que era un hombre con nariz y uñas muy largas, con las manos huesudas y alargadas y los ojos brillantes. Tenía un aspecto horrible y mando y poder para asustar a las personas.
Por último, en Torre de Juan Abad los mayores lo definen como un monstruoso animal de forma imprecisa, con enormes dientes de lobo y larguísimas uñas.
Así pues era común asustar a los niños con el grito de "¡Que viene el Tío Camuñas!".
Por último, en Torre de Juan Abad los mayores lo definen como un monstruoso animal de forma imprecisa, con enormes dientes de lobo y larguísimas uñas.
Así pues era común asustar a los niños con el grito de "¡Que viene el Tío Camuñas!".
LA ALICÁNTARA
Es un animal no identificado correctamente que según unos es una víbora y según otros una especie de lagartija o salamanquesa. Se decía que no veía pero que detectaba fácilmente a sus presas. En la Mancha la gente de labor mentaba mucho el refrán "Si la alicántara viera y la víbora oyera no habría hombre que del campo saliera". Era, pues, un animal temido que se utilizaba por estas fechas para asustar a los niños.
Existen testimonios también en Villanueva de los Infantes que dice que la alicántara era una víbora venenosa que tenía dos cabezas, una para hacer bien y otra para hacer mal. Y había quien juraba haberlas visto.
En Torre de Juan Abad a la alicántara se la tenía como la víbora más dañina y peligrosa. Quedan reminiscencias de la malignidad de esa bicha de modo tal que cuando una persona tiene mucha maldad se le espeta "Eres más mala que la alicántara". En dicho municipio también corre la leyenda de que un guarda de un cortijo testimoniaba que "la alicántara tenía semejanza de serpiente menuda pelifina y con dos pequeñas alas".
Existen testimonios también en Villanueva de los Infantes que dice que la alicántara era una víbora venenosa que tenía dos cabezas, una para hacer bien y otra para hacer mal. Y había quien juraba haberlas visto.
En Torre de Juan Abad a la alicántara se la tenía como la víbora más dañina y peligrosa. Quedan reminiscencias de la malignidad de esa bicha de modo tal que cuando una persona tiene mucha maldad se le espeta "Eres más mala que la alicántara". En dicho municipio también corre la leyenda de que un guarda de un cortijo testimoniaba que "la alicántara tenía semejanza de serpiente menuda pelifina y con dos pequeñas alas".
Dicho esto, a mí desde luego, siendo niño y sin serlo, me dicen mis padres o mi mujer que si me porto mal viene el Tío Camuñas y/o la alicántara a por mí y me llevo tal susto que adopto un comportamiento tal que sería digno de canonización. Y por supuesto me comería luego dulces y un chocolatito caliente por lo bueno que soy. Hay que tener mala leche para asustar a los niños con este bicho.
LAS BRUJAS

Más tenebrosa es otra leyenda que dice que un hombre que vivía en Ruidera con su mujer en una casa pequeña de labor al lado de la laguna Colgada, tuvo una temporada que cuando dormían en los poyos al lado de la lumbre soñaba que venían las brujas y se lo llevaban. Se despertaba aterrado e inclusive decía que las había visto por la chimenea y su mujer le decía que avivase el fuego, por lo que cogía y echaba al mismo tres o cuatro gavillas de sarmientos más y hacía una lumbre tremenda. Ponía también las tenazas en cruz y así parece que ahuyentaba a las brujas.
Otra leyenda cuenta que en Torre de Juan Abad vivió una mujer de la que se decía que era bruja y se la acusó de muchas maldades. Cuando falleció todos los perros de la zona se juntaron a la puerta de su casa y con la luna llena aullaron lúgubre y lastimeramente.
En todo caso las brujas siempre han sido temidas por grandes y niños, si bien los grandes en los Días de Todos los Santos y Difuntos contaban historias de miedo a los niños para que no se portasen mal.
Yo las únicas brujas que conozco son "Las Tres Brujas" que es un producto de limpieza con el que estoy familiarizado los Sábados por la mañana y a la que yo llamo la "Bruja Mayor" que es la aspiradora. Algunos pensaban que cuando yo me refería a la Bruja Mayor sería mi mujer, mi suegra o incluso mi madre, pero no, no es el caso. Y no las enfadéis con eso que como se reboten las tres juntas son peores que las brujas de verdad.
Por último queda añadir a las Leyendas del Halloween Manchego un dicho que se oye mucho por mi tierra en estas fiestas. Se refiere a los fantasmas de los que ya no están y que campan a sus anchas la noche del 31 de Octubre al 1 de Noviembre: "El día de los finaos andan los aparecidos por los tejaos".
¡¡Feliz Fiesta de Todos los Santos!! o ¡¡Feliz Halloween!!, como prefiráis. Y no asustéis muchos a los niños. No seáis malos, ¿eh? ¡Que viene el Tío Camuñas!

Por último queda añadir a las Leyendas del Halloween Manchego un dicho que se oye mucho por mi tierra en estas fiestas. Se refiere a los fantasmas de los que ya no están y que campan a sus anchas la noche del 31 de Octubre al 1 de Noviembre: "El día de los finaos andan los aparecidos por los tejaos".
¡¡Feliz Fiesta de Todos los Santos!! o ¡¡Feliz Halloween!!, como prefiráis. Y no asustéis muchos a los niños. No seáis malos, ¿eh? ¡Que viene el Tío Camuñas!